Mitsubishi se refiere a él como la tercera generación de este modelo, aunque su estructura es la misma y no varía la distancia entre ejes con respecto al Outlander que apareció en 2007 y que fue renovado en 2010 . La primera generación del Outlander se comercializó entre 2003 y 2007.
A pesar de ese origen similar, entre este Outlander y el anterior hay diferencias muy grandes. El nuevo es claramente más ágil de reacciones en curva, y por tanto, está mejor adaptado para quien quiera unas sensaciones de conducción próximas —que no iguales— a las de un turismo. Esa relativa agilidad de reacciones la consigue en parte gracias a una suspensión firme que contiene muy bien los movimientos de la carrocería.

Ahora bien, no hay muchos todoterrenos de tamaño similar al Outlander que tengan siete plazas, y de ellos, solo el Chevrolet Captiva ofrece claramente más altura en esta última fila. El Mitsubishi Outlander modelo 2013 tiene detalles que permiten viajar con más comodidad que en el modelo anterior. Por ejemplo, el volante ahora tiene doble regulación y los asientos de la segunda y tercera fila parecen de mayor calidad. Un detalle comentado entre varias personas que se han montado en este Outlander, es que el aspecto del salpicadero parece poco actual.
Únicamente está disponible con un motor Diesel de 150 CV. Su funcionamiento es bueno: mueve el coche con agilidad y no tiene vacíos en la entrega de potencia.
Este motor deriva del que tenía el anterior Outlander, pero con cambios para que gaste menos y sea menos potente. Los cambios para reducir el consumo no solo están en el propio motor; también hay una reducción importante del peso total del coche. Aun con esa reducción, el Mitsubishi Outlander no es especialmente ligero si tenemos en cuenta a algunos de sus competidores.
El consumo total suele ser 7,3 l/100 km, que no parece un dato elevado teniendo en cuenta que la unidad probada era de tracción total. Según datos oficiales, la versión de tracción total gasta 0,6 l/100 km más que la de tracción a un solo eje, a igualdad de tipo de cambio. Si se viaja por autopista a velocidad sostenida y legal, el consumo puede estar en torno a 6,5 litros de media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario